
Corrían los años 50, conocida como la época de mayor auge del capitalismo y del avance estadounidense. Muchos niños nacieron en el bienestar de una nación triunfadora de una guerra que sólo conocieron por boca de sus padres, la mayoría de estos crecieron pensando que vivían en un país que cubría todas las oportunidades. No tardaría mucho tiempo para que, estos niños ya convertidos en jóvenes rechacen la conducta de sus padres, quienes muchos de ellos mostraban sonrisas hipócritas.
Años después vendría la explosión: el llamado movimiento hippie. Este movimiento contracultural se instauró en los años 60, trajo consigo la revolución sexual, la idea del amor libre y el uso estupefacientes como la marihuana, el LSD y otros alucinógenos, protestas en contra la guerra de Vietnam y la incorporación política de la población afroamericana. Todo este campo se maximizó por músicos como: Jimi Hendrix, Jim Morrison, Paul McCartney, entre otros grandes.
Y la primera chica en lanzarse a una piscina llena de figuras masculinas fue: una joven impopular del profundo sur texano aproximadamente 17 años, de cabellos despeinados naranja, numerosos collares, envuelta en ropas de color y plumas, de personalidad frágil, pero que prefería ser potente, arrolladora, sobrecogedora, capaz de abarcar en un mismo registró la lujuria, la rabia y la ternura. Inclinada a la literatura y a la pintura, gracias a la influencia de sus padres: Seth y Dorothy. Marcada por un talento innato que permitía la unión de emociones muy fuertes a través de una voz que era una mezcla de rock and roll, blues y soul. Y no sólo eso sino que además era capaz de destruir cualquier imagen de la "mujer americana", una de las voces más hermosas y devastadoras que alguna vez se haya escuchado:
JANIS JOPLIN. La diosa de la generación del 'flower power' que vivió su década bajo el lema "Vive intensamente, muere rápido".
Ahora bien, la necesidad de llevar el cuerpo y la mente hasta sus límites, es una decisión, quizá una de las que requieren mayor sacrificio. La diosa de la generación del 'flower power', traía inscrito en las venas el destino de todo blues. A pesar de su carácter de festividad y de pasión que mostraba por la vida a través de su música, Janis lloraba hasta romperse, debido a algunos problemas de su pubertad como tendencia a engordar o las burlas y maltratos por parte de sus compañeros de clase, quienes no aceptaban el hecho de que ella sea “amiga de los negros”. Esto provocó con el tiempo, “cultivar” en ella un carácter de gran rebeldía hacia el modelo de sociedad dominante. "Sólo quiero sentir lo más que pueda, es esto de lo que se trata el alma", esta frase que, continuamente se repetía y que en ocasiones algunos de su entorno lograron escuchar. Sin embargo, en esa búsqueda es donde, a fin de cuentas, todo terminaba de una forma u otra, maldita por el blues, en soledad, en desdicha.
Janis Joplin, participó en el grupo llamado "Big Brother and the Holding Company." El grupo estaba formado por los guitarristas James Gurley y Sam Andrew, el bajista Peter Albin y el baterista David Getz. No tardaron mucho tiempo en sacar su primer LP "Cheap Thrills" que salió a la venta en agosto de 1968, convirtiéndose en disco de oro rápidamente por el empuje de "Piece of My Heart" y "Summertime", dos clásicos en la discografía de Joplin. Posteriormente tras algunos problemas, Janis formaría una banda (The Kozmic Blues Band) la cual la respaldara en su interés por el blues.
Sin duda, Janis era la aquella mujer que estimulaba su pasión hasta los límites (como aún es posible observar en las diversas presentaciones que quedaron conservadas para la memoria: Festival Monterrey, Woodstock 69, Toronto, etcétera), bailando por todo el escenario para tratar de despertar a patadas a sus espectadores, luciendo vestimentas llenas de colores y diseños, tomando el micro muy cerca a su boca, con la otra mano cogiendo una botella de whisky, exactamente Southern Comfort , dejando el alma para que la música poseyera su espíritu. Tan grande era esa sensación, de estar ahí junto a todas esas personas que cantaban con ella, pero al bajar del escenario lloraba porque alguien la llevara a casa. “Hago el amor con 25000 personas en el escenario pero luego me vuelvo a casa sola" - expresó esta tan famosa frase en una entrevista de 1969.
Whoa, I need a man to love me.
Don't you understand me, baby?
Why, I need a man to love.
I gotta find him; I gotta have him like the air I breathe.
One lovin' man to understand can't be too much to need.
Si bien es cierto Janis al llegar a casa se encontraba sola, era de las mujeres independientes que salía algún bar o café, con el único fin de relajarse y no dejarse atrapar por las paredes las cuales habitaba después de cada presentación. Fue así como en julio de 1970. El cotidiano ruido de la ciudad de San Marcos había acabo ya, era aproximadamente las 10 de la noche, Janis había salido a dar un paseo por la vieja fila del restaurante de California. Llevaba puesto uno de sus abrigos de marca con una gran cantidad de pieles en el cuello y los puños, con el cabello alborotado. Estaba muy tranquila paseando, cuando de pronto un muchacho se percata de su presencia, bastaron algunos segundos para que un pequeño grupo de fanáticos, empiecen a susurrar "Far Out!
Entre ellos se decían: Mira, ahí mismo, es Janis! "
Ella sólo sonría como una niña pequeña de escuela, al parecer feliz de ser reconocida a esas horas de la noche y recibir ese cariño por parte de sus fans. Sin duda alguna devoró la atención en aquella calle. Y fue así como ella desapareció tan rápido, todo lo que quedaba al pequeño grupo de fans era la satisfacción de haber visto a su querida Janis, tan cerca…
Pero, quién iba a pensar que meses más tarde, aquella mujer que había devorado la atención de aquella calle, de aquella ciudad, de aquel país con aquella singular y espectacular voz se esfumaría de una forma tan dolorosa y sorpresiva como la primera vez que se le escuchó. Quien iba a imaginar encontrar su cuerpo en la Sala 105 de lo que entonces se llamaba el Landmark Hotel, con el rostro pintado de morado, mientras que su boca y su nariz estaban coloreadas con un rojo fuego. La fuerza de una mujer con una voz única, con personalidad icónica dentro de su género que estaba grabando - “Pearl”, su último disco en vida - había sido devorada por una sobredosis de heroína mezclada con alcohol.
Fue así como a los 27 años, Janis la amiga de los negros, la Bruja cósmica - quien propuso pautas musicales junto a otros representantes de la época - estremecería al mundo entero con su muerte.
Y más aún, hoy que queda confirmada que recordar el calendario resulta superficial y hasta innecesaria: ¿dependemos de una fecha para revolver en el pasado y traer al presente aquello que merece ser reflotado? Lo digo cuando muchas personas se refieren a la muerte de Janis como “entonces si no hubiese sido por la obsesión a la heroína habría soplado 63 velas”
Para la edad de la jubilación, Janis Joplin de todas maneras no habría tenido paciencia. "Prefiero tener diez años de 'superhypermost' que cumplir 70 y estar sentada en un maldito sillón delante del televisor. Se vive ahora. ¿Cómo vamos a esperar?", era su lema.
Sin duda alguna, Janis: fue, es y será un ícono.
AMÉN.